Resultados de búsqueda para 'la'
-
1,10 €Puesto que hay una teoría científica de la inteligencia, debería haber otra igualmente científica de la estupidez. Más información
Authors search result
Titles search result
-
La sonata a Kreutzer
León Tolstói
Pózdnyshev, el protagonista de este intenso relato, explica a un compañero de viaje las razones que lo impulsaron a matar a su mujer.
A través de la narración de este personaje, Tolstói arremete contra la hipocresía de los valores burgueses, un velo de ilusión que apenas oculta las oscuras pulsiones y la violencia subyacentes en las relaciones humanas. El crimen de Pózdnyshev halla su expresión simbólica en los contundentes acordes iniciales de la Sonata a Kreutzer de Beethoven; int... Más información -
La muerte de Iván Ilich
León Tolstói
El personaje dibujado por Tolstoi es Iván Ilitch, presidente de la Audiencia Territorial. El novelista pinta el mundo ineficaz y baldío de Iván y hace una dura crítica de la aristocracia, que tan a fondo conocía. No sólo refleja a Tolstoi en esta novela su personal terror a la muerte, sino que revela la profunda compasión que le inspiraban los humildes y oprimidos.
En esta novela de Tolstoi se le hace una fuerte crítica a la burocracia, ya que, para ir ascendiendo necesitan que Iván ... Más información -
Relatos de Yasania Poliana
León Tolstói
Entre 1871 y 1875 Tolstói publicó varios volúmenes de relatos para enseñar a leer y a escribir a los alumnos de su escuela de Yásnaia Poliana, su localidad de nacimiento. Su intención era lograr un modo de contar directo, sencillo, pero de gran potencia narrativa. Su obsesión por el estilo le llevó al extremo de confesar que gracias a esta obra ya podía morirse «literariamente» tranquilo. En 1872, mientras avanzaba en sus manuales de lectura, redactó con la misma técnica un cuento m... Más información
-
La tormenta de nieve
León Tolstói
En un momento de notable crisis espiritual, Tolstói, basándose en la experiencia real de un viaje que emprendiera dos años antes, escribe La tormenta de nieve (1856). Con una muy fuerte carga metafísica, nos describe, al amparo de las condiciones externas, un sueño y la presencia de la muerte, el punto de inflexión entre el conformismo y el coraje. Memorable y entrañablemente poética, esta narración a medio camino entre la alegoría y el diario nos habla de la toma de conciencia de uno ... Más información