Resultados de búsqueda para 'la'
-
1,10 €Nueva edición en rústica de uno de los libros más exitosos de Pasado & Presente. El libro .. Más información
-
1,10 €Una visión panorámica que combina un detallismo preciosista en el análisis de panoplias, f.. Más información
-
1,10 €Charles Dickens, Ernest Meissonier, Henry James, José Martí, Mariano Fortuny y muchos más .. Más información
-
1,10 €Tanizaki reconstruye la biografía del todopoderoso señor de Musashi, cuya existencia orbit.. Más información
-
1,10 €Tokugawa Ieyasu (1543-1616) culminó el proceso de unificación de Japón iniciado por sus pr.. Más información
-
1,10 €Katsushika Hokusai (1860-1849) destacó por su genial personalidad, su capacidad de trabajo.. Más información
-
1,10 €DESDE SUS OR�GENES B�LTICOS HASTA ALARICO I Más información
-
1,10 €La Guerra de los Treinta Años desgarró el corazón de Europa entre 1618 y 1648: una cuarta .. Más información
-
1,10 €Cargas de coraceros con refulgentes cascos metálicos agrestes cabileños, de chilabas rayad.. Más información
-
1,10 €Utagawa Kuniyoshi es uno de los últimos grandes talentos del ukiyo-e clásico. Su prolífica.. Más información
Authors search result
Titles search result
-
La Flor de Lis
Elena Poniatowska
Mariana, la narradora de esta novela, es una duquesa cuyos primeros años transcurren en Francia entre valets, mayordomos y vajillas con monograma. Esa existencia encantada toca a su brusco fin con la segunda guerra mundial: el duque, su padre, se va al frente, y la narradora, junto con su hermana y su madre, escapa a México, país del que hasta ahora nada sabía y que se convertirá, en todos sentidos, en su patria. Poco a poco, Mariana va dando los muchísimos pasos que la llevarán a entende... Más información
-
Querido Diego, te abraza Quiela
Elena Poniatowska
Octubre de 1921. Angelina Beloff, pintora rusa exiliada en París, envía una carta tras otra a su amado Diego Rivera, su compañero desde hace diez años, que la ha dejado abandonada y se ha marchado a México sin ella. Angelina, a quien Diego se dirige con el diminutivo de Quiela, fue la primera esposa del muralista mexicano y una excelente pintora, eclipsada por el genio de su marido. Su relación, marcada por la pobreza y por la tiranía de Rivera, fue tormentosa, y la adoración de Quiela, ... Más información
-
La noche de Tlatelolco
Elena Poniatowska
No bastaba una sola voz, por dolida y sincera que fuese, para dar el sonido, la significación, la dimensión misma de los trágicos días vividos por muchos mexicanos en octubre de 1968. Elena Poniatowska se dedicó, pues, a oír las múltiples voces de los protagonistas -indiferentes, solidarias, quejumbrosas o airadas- y compuso este enorme testimonio colectivo, que, a la manera de un coro plural, da la relación de los hechos. Desde cualquier punto de vista o posición que adopte ante lo suc... Más información
-
La noche de Tlatelolco
Pedro Sorela
¿Dónde comienzan los viajes?, se pregunta Crispín Rueda en el primer relato de esta Historia de las despedidas. Pero muy bien podría preguntarse: ¿y cómo se cuentan? Pues estos relatos no cuentan el viaje en sí mismo sino lo que inspiran, una suerte de creación surgida del escenario, experiencia literaria en la que Pedro Sorela se adentra un poco más, tras sus libros Ladrón de árboles y Cuentos invisibles. Los cuentos de Pedro Sorela podrían caracterizarse por una ausencia de fronter... Más información