Resultados de búsqueda para 'la'
-
1,10 €Nueva edición en rústica de uno de los libros más exitosos de Pasado & Presente. El libro .. Más información
-
1,10 €Una visión panorámica que combina un detallismo preciosista en el análisis de panoplias, f.. Más información
-
1,10 €Charles Dickens, Ernest Meissonier, Henry James, José Martí, Mariano Fortuny y muchos más .. Más información
-
1,10 €Tanizaki reconstruye la biografía del todopoderoso señor de Musashi, cuya existencia orbit.. Más información
-
1,10 €Tokugawa Ieyasu (1543-1616) culminó el proceso de unificación de Japón iniciado por sus pr.. Más información
-
1,10 €Katsushika Hokusai (1860-1849) destacó por su genial personalidad, su capacidad de trabajo.. Más información
-
1,10 €DESDE SUS OR�GENES B�LTICOS HASTA ALARICO I Más información
-
1,10 €La Guerra de los Treinta Años desgarró el corazón de Europa entre 1618 y 1648: una cuarta .. Más información
-
1,10 €Cargas de coraceros con refulgentes cascos metálicos agrestes cabileños, de chilabas rayad.. Más información
-
1,10 €Utagawa Kuniyoshi es uno de los últimos grandes talentos del ukiyo-e clásico. Su prolífica.. Más información
Authors search result
Titles search result
-
El juego de la vida
Knut Hamsun
La vida en el bosque transcurre lentamente sin embargo el difícil transcurrir de los días, la búsqueda del sustento y alcanzar la felicidad por el amor provocan una gran intensidad vital. El juego de la vida forma parte de la Trilogía del Vagabundo, una de las obras más conocidas del Premio Nobel de Literatura Knut Hamsun. En ella se siguen con las aventuras de August, el cual se dedicará a trabajar para una importante firma comercial, como ayudante personal indispensable en Segelfoss.
... Más información -
El juego de la vida
Agustina Bessa Luís
La sibila marcó un hito en la literatura portuguesa contemporánea.
Como dijo Carmen Martín Gaite, es una novela que enlaza con la epopeya rural, con el tema de las mujeres aparentemente sometidas pero indomables y valientes de la raza galaico-portuguesa, con lo misterioso, lo antiguo y lo sagrado de cualquier tiempo y cualquier país.
La descripción de los ambientes -centrados en el mundo rural, pero con escapadas al de la ciudad, la burguesía y la cultura- es un testimoni... Más información -
La ninfa inconstante
Guillermo Cabrera Infante
Estela no llega a los dieciséis años ni al metro sesenta ni tampoco alcanza a entender la palabrería de ese crítico de cine que se ha enamorado de ella. Él tiene ya una edad y una esposa que ha dejado de esperarlo despierta.... Pero ésta no es otra de esas historias de amor en la que un maduro intelectual queda atrapado por la belleza de una ingenua adolescente, porque Estelita tiene un plan que es de todo menos inocente. De fondo, música de bolero y una Habana ruidosa y sensual. Puro G... Más información
-
La ninfa inconstante
Guillermo Cabrera Infante
Guillermo Cabrera Infante es una de las grandes figuras literarias de nuestra lengua. Nació en La Habana en 1929, donde vivió hasta que se alejó del régimen castrista. En 1960 publicó su primer libro Así en la paz como en la guerra, y en 1964 obtuvo el Premio Biblioteca Breve por Tres tristes tigres. Ha publicado varios libros sobre cine y numerosas novelas entre las que destacan Mea Cuba, Delito por bailar el chachachá o Ella cantaba boleros.... Más información