Resultados de búsqueda para '1'
-
1,10 €En su autobiografía Años interesantes. Una vida en el siglo XX, Eric Hobsbawm escribió que.. Más información
-
1,10 €Adolfo Guiard (Bilbao 10 de abril de 1860- 8 de marzo de 1916) fue un pintor español. Fue .. Más información
-
1,10 €El 29 de octubre de 1959 llegaba a los quioscos el primer número de un semanario que revol.. Más información
-
1,10 €Segunda entrega de esta saga naturalista ilustrada que combina escenas de la vida cotidian.. Más información
-
1,10 €Una colección de cartas en las que Agatha Christie describe su viaje de diez meses alreded.. Más información
-
1,10 €Nueva edición en rústica de uno de los libros más exitosos de Pasado & Presente. El libro .. Más información
-
1,10 €Una visión panorámica que combina un detallismo preciosista en el análisis de panoplias, f.. Más información
-
1,10 €Charles Dickens, Ernest Meissonier, Henry James, José Martí, Mariano Fortuny y muchos más .. Más información
-
1,10 €Viaje por el Antiguo Egipto Más información
-
1,10 €Tanizaki reconstruye la biografía del todopoderoso señor de Musashi, cuya existencia orbit.. Más información
Authors search result
Titles search result
-
Jon Juaristi
Durante la transición del siglo XIX al XX, Bilbao fue escenario de conflictos sociales, políticos y culturales en los que se manifestó, más que en cualquier otra ciudad de España, la crisis del sistema de la Restauración, que traducía a su vez otra de mayor alcance: la del liberalismo. En la ciudad vasca se incubarían los gérmenes de los movimientos antidemocráticos que habrían de conducir a la guerra civil. A lo largo de un recorrido por la literatura de fin de siglo, desde los escri... Más información
-
Europa contra Europa, 1914-1945
Julián Casanova
La Primera Guerra Mundial, que decidió el destino de Europa por la fuerza, tras décadas de primacía de la política y de la diplomacia, ha sido considerada por muchos historiadores como la auténtica línea divisoria de la historia europea del siglo XX, la ruptura traumática con las políticas entonces dominantes.
El comunismo y el fascismo, salidos de esa guerra, se convirtieron primero en alternativas y después en polos de atracción para intelectuales, vehículos para la política de ... Más información -
Anarquismo y revolución en la sociedad rural aragonesa. 1936-1939
Julián Casanova
La guerra civil situó al anarquismo español en la crisis más profunda de su trayectoria ideológica y modificó los esquemas fundamentales que en el terreno de la organización y de las tácticas revolucionarias había adoptado a lo largo de su historia. La clásica crítica del poder político deja paso, en este período, a la participación de los libertarios en los órganos de gobierno locales y regionales, y lo que hasta momentos había sido una mera formulación del objetivo colectivizad... Más información
-
El pasado oculto. Fascismo y violencia en Aragón, 1936-1939
Julián Casanova
Ésta es la historia de una masacre, la que iniciaron los militares sublevados contra el régimen republicano en la madrugada del 19 de julio de 1936. Desde el primer instante, los sublevados pusieron en funcionamiento una máquina terrorífica que destruyó la capacidad de resistencia de las organizaciones obreras y republicana s. Es una historia de víctimas, de miles de asesinados sin garantías, abandonados en las cunetas o en las tapias de los cementerios. Y es una historia de verdugos, de ... Más información