Resultados de búsqueda para '1'
-
1,10 €Calle Amapolas Más información
-
Authors search result
Titles search result
-
El terror de 1824
Benito Pérez Galdós
Secuela del contundente fin que impusieron al 'trienio liberal' los 'Cien mil hijos de San Luis', objeto del episodio anterior, El Terror de 1824 contribuyó a mantener el régimen fernandino, persiguiendo implacablemente los brotes de pensamiento liberal. Pasada la época de las grandes gestas populares, la acción, nuevamente situada en Madrid como escenario, se dispersa en hechos menores, de un heroísmo distinto: la conspiración y la muerte por un ideal a manos del poder divino y las clases... Más información
-
Memorias de un cortesano de 1815
Benito Pérez Galdós
En uno de los episodios más humorísticos de Los episodios nacionales, narrado por un personaje en quien resuenan ecos de la mejor tradición picaresca -Juan Bragas o don Juan de Pipaón, como él prefiere llamarse-, Memorias de un cortesano de 1815 nos da acceso al estrambótico mundo de la corte de Fernando VII, dominada por groseros y avispados arribistas que hacen y deshacen, tiran y aflojan cada uno en la medida de sus posibilidades, según los peores usos de la monarquía absoluta.
... Más información -
El 19 de marzo y el 2 de mayo
Benito Pérez Galdós
En El 19 de marzo y el 2 de mayo las intrigas cortesanas en que se ve envuelto Gabriel de Araceli trascienden del palacio a la calle y refuerzan el malestar popular y el odio al favorito Godoy, situación que culmina en el motín de Aranjuez, del que Gabriel es testigo, así como en los inmediatos sucesos que provocan la invasión de España por Napoleón y el ardoroso levantamiento de los españoles. Benito Pérez Galdós vuelve a firmar un espléndido retrato de los momentos más importantes d... Más información
-
El 19 de marzo y el 2 de mayo
Ernst Jünger
Seguimos con los tan celebrados diarios de ese implacable testigo de nuestro siglo que es Ernst Jünger. Aquí, el autor, que ha «madurado entre las tempestades», nos habla primero, en Jardines y carreteras, premonitoriamente, de la supervivencia y de la necesidad de conservar la lucidez y el equilibrio interior en el corazón mismo de las grandes catástrofes. Luego, con el inicio de la guerra, da comienzo a los celebérrimos «diarios de París», aquí casi enteramente dedicados a la Ocupac... Más información