Resultados de búsqueda para 'la'
-
1,10 €En este ensayo, que se ha convertido en referencia obligada, Joseph Roth perfila el dibujo íntimo, no siempre exento de ironía, de los judíos del Este de Europa, un pueblo que a la sazón se convirtió, a través de sus dolorosas ... Más información
-
1,00 €El baile de Natasha, de Orlando Figes. Esta es una gran novela que centra su mirada en los elementos que formaron la nación rusa y la mantuvieron unida. Algunos de los personajes de Figes son; el venerado Tolstoi, quien dejó su lecho de muerte para buscar el Reino de Dios, así como la sierva Praskovya, quien se convirtió en la primera superestrella de la ópera rusa y conmocionó a la sociedad al convertirse en la esposa del dueño de la opera. Una odisea que nos revela la magia de la cultura rusa. Más información
-
-
0,50 €Las anécdotas de los Borbones Más información
-
1,10 €Historia de la Edad Media Más información
-
Authors search result
Titles search result
-
Historia de la fealdad
Umberto Eco
Después de Historia de la belleza, Eco se sitúa en el polo opuesto; aunque, según él, la fealdad no debe entenderse simplemente como tal. Si es relativamente fácil ponerse de acuerdo sobre la expresión de lo bello, la fealdad no debe leerse solo como 'el infierno de la belleza'. Al contrario, la fealdad tiene sus propios cánones y una complejidad peculiar que Eco, explora, a sabiendas de que el concepto cambia con el transcurrir de los siglos; y de que, por ejemplo, los arquitectos renace... Más información
-
Historia de la fealdad
Umberto Eco
¿Qué es la belleza? ¿Cómo nació ese concepto? ¿Cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos? ¿Quiénes fueron sus inventores?. A estas y otras muchas preguntas contesta Umberto Eco con su habitual erudición, pero también en un tono didáctico y ameno, asequible a todos los lectores. El libro, además, va acompañado de extraordinarias ilustraciones que dan luz a las palabras de Eco: reproducciones de pinturas y esculturas, el testimonio de la evolución de la belleza a través de los ... Más información
-
Historia de la fealdad
Umberto Eco
Es triste despertarte una mañana y ser incapaz de reconocer a tu mujer y a tus hijos, abrir los ojos y no recordar cuál es tu profesión, ni dónde vives o cuáles son tus gustos a la hora de comer y beber. Esa es la desconcertante realidad de Giambattista Bodoni, un hombre de sesenta años que, después de sufrir un accidente, ha perdido por completo la memoria personal, la más ligada a las emociones, y en cambio conserva intacta la memoria histórica, así que sabe muy bien quién es Napole... Más información
-
La isla del día de antes
Umberto Eco
En el verano de 1643 y en los mares del Sur, un joven piamontés, Roberto de la Grive, arriba como náufrago a una nave desierta. La nave está llena de animales desconocidos y de extrañas máquinas y artilugios, y ante ella, próxima e inalcanzable (no sólo, descubriremos después, en el espacio, sino también en el tiempo) una isla de ensueño. Roberto escribe cartas a la 'Señora'; a través de las cuales se adivina poco a poco su pasado: duelos, asedios, lances amorosos, alambicadas disput... Más información
-
Los límites de la interpretación
Umberto Eco
Acompañado de Dante, Leopardi y Joyce, e interpretando a los principales hermeneutas de sus obras, Umberto Eco replantea cuatro grandes problemas de la semiótica moderna: los «límites de la interpretación», el excesivo dispendio de «energía interpretativa», «los criterios de economía de lectura», y un ataque polémico a la «práctica de la deconstrucción». Trata así de restablecer el equilibrio entre la «intención del lector» y «la intención del autor», al tiempo que demues... Más información